947
Patio del centro de día para ancianos en Bayit, ciudad de Nefesh
7 de diciembre de 2008
Bárbara estaba temblando de pies a cabeza y le castañeaban los dientes. Un observador externo hubiera podido pensar que ello era debido al frío que reinaba ahí fuera, pero Darío sabía que no era así. Él más que nadie. No había abierto la boca desde que ella empezase con su monólogo hacía unos minutos. Había tomado asiento en uno de aquellos bancos de madera junto al más pequeño y retorcido de todos aquellos álamos blancos. La profesora estaba de pie frente a él y se ayudaba de las manos para gesticular mientras hablaba.
BÁRBARA – Ellos dos… Son lo único que me queda en la vida. Mis padres murieron antes de que empezase todo esto, y… no tengo más hermanos. Yo… pensé que habían muerto. Aunque no lo sabía seguro… Bueno… esto está claro. Me pasé muchísimo tiempo buscándoles, cuando empezó… todo esto. Pero no sirvió de nada. Llegué a creer que los había encontrado, en un centro de refugiados, después de dar muchas vueltas… pero cuando llegué estaban incinerando a un montón de cadáveres, después de que entrasen la noche anterior unos infectados que se llevaron por delante a casi todo el mundo. Creí que ellos estarían también en la hoguera porque…
La profesora tragó saliva. Sus ojos habían adquirido un brillo especial que amenazaba con dejar caer una lágrima en cualquier momento. Darío la observaba casi sin pestañear.
BÁRBARA – Más… más tarde, ya… después de encontrarme con Zoe y con Chris… pasamos por otro de esos centros de refugiados, que también había caído hacía no mucho, y…. conocimos a una chica joven y a su hermano pequeño. Yo… creí que mi hermano podría haber pasado también por ahí, pero ellos no le recordaban, y… no quisieron venirse con nosotros hacia la costa. Samuel… el chico este del que os he hablado… Tu… tu nieta habló una vez con él no hace mucho… Se puso en contacto con la chica esta, hace… nada, unos días, y… resulta que mi hermano realmente sí había pasado por ese centro de refugiados, pero huyó con mi sobrino cuando hubo todo aquél alboroto, y… cuando volvió, unos días más tarde, pensando que lo habrían reconstruido, se encontró sólo con ellos dos, después de que nosotros ya nos hubiéramos ido. Ella, Olga, le dijo que yo había pasado por ahí preguntando por él, y más adelante fueron los cuatro a buscarme, pero… no sabían hacia dónde nos habíamos ido, y cuando llegaron a la costa, a un pueblo muy cerca de donde nosotros salimos con nuestro barco, ahí ya no había ni gente, ni barcos, ni nada.
Darío respiró hondo. Bárbara parecía haberse relajado un poco al soltar todo aquello. Al viejo pescador le llamó la atención el modo cómo ella giraba nerviosamente con la mano contraria un anillo dorado que tenía en el dedo anular de la mano derecha.
BÁRBARA – Supongo que ya te imaginarás por qué te estoy contando todo esto…
El viejo pescador esbozó una sonrisa, sin siquiera separar los labios.
BÁRBARA – Si no fuera importante, no te lo pediría, te lo prometo. Y… no te voy a engañar. Voy a ir a buscarles. Durante la travesía para venir aquí… nos encontramos con unos… piratas, que nos robaron el barco que llevábamos y nos dejaron el suyo, que estaba hecho polvo. Luego perdimos al único que sabía guiarlo como es debido, el padre de Maya, y… al final acabamos navegando a la deriva, hasta que llegamos aquí… por… por pura casualidad. Ellos están ahora en Bejor, en la península. ¿Sabes dónde es?
El viejo pescador asintió brevemente, con dos rápidos movimientos de cabeza. Más de una vez había atracado en ese puerto para vender sardinas algún que otro verano en su juventud, cuando no era más que un grumete, antes incluso de conocer a Palmira.
BÁRBARA – Tengo el barco con el que ir, pero yo no sé utilizar las velas, ni… Me da algo de miedo subirme sola, pero… Eso está fuera de toda discusión, voy a ir a buscarle, caiga quien caiga, y… querría pedirte que… si es posible… que… que me enseñaras a usarlo.
Darío alzó las cejas, a modo de sorpresa. Estaba convencido que Bárbara le pediría que la llevase a buscar a su hermano, y la petición de la profesora le pilló con la guardia baja.
BÁRBARA – Me contaste que tú habías tenido tu propio barco, y que pasaste muchos años yendo a pescar a alta mar, ¿no?
DARÍO – Sí.
BÁRBARA – ¿Crees que…? ¿Podrías enseñarme? Aunque sólo fueran unas nociones básicas…
DARÍO – Claro… Por supuesto, pero… No creo que eso fuese muy buena idea.
Bárbara frunció ligeramente el ceño y amenazó de nuevo con ponerse a llorar. Estaba demasiado sensible, y ese hombre era el único de los presentes que podía ayudarla a reencontrarse con Guillermo.
DARÍO – Es mucho más difícil de lo que pueda aparentar, y… si te encuentras con alguna tormenta, o deja de soplar el viento, o te pierdes… Es muy fácil desorientarse. Mira, yo si quieres te puedo enseñar, no tengo el más mínimo inconveniente, pero… no voy a permitir que te vayas sola.
Darío temió que Bárbara acabase haciéndose daño en el dedo si seguía moviendo el anillo a esa velocidad.
DARÍO – ¿No prefieres que te acompañe?
A la profesora se le iluminó el rostro. Se le hizo un nudo en el estómago, y la primera de las lágrimas recorrió su mejilla hasta impactar en su pecho. Ambos se giraron al unísono al oír la voz de Carla. Ninguno de los dos la había escuchado acercarse, tan enfrascados como estaban en la conversación.
CARLA – No yayo. Tú no vas a ir a ninguna parte…
A Bárbara le dio un vuelco el corazón. No estaba acostumbrada a recibir tantos sobresaltos en tan poco tiempo, incluso en los tiempos que corrían.
CARLA – … sin mí. Me voy con vosotros.
Bárbara estalló en llanto y se abrazó a la veinteañera de colorido cabello. Darío enseguida sonrió al verlas y se levantó de su asiento. Zoe les observaba desde la distancia, arrodillada en el suelo mientras acariciaba a Carboncillo. No les había perdido ojo desde que Bárbara y Darío abandonaron la sala principal del centro de día. La niña también estaba bastante inquieta.
En realidad todo eso era mero teatro. Darío y Carla ya habían tenido ocasión de charlar al respecto mientras los demás discutían en el centro de día, y habían acordado ayudarla. Ellos, más que ningún otro de los presentes, sabían el valor que tenía conservar a un familiar en esos tiempos tan difíciles, y estaban dispuestos a echarle una mano, aunque sólo fuera para corresponder al buen trato que habían recibido de ella, al acogerles en Bayit y compartir con ellos todo cuanto tenían. Sabían que el viaje no tenía por qué ser fácil, y que quizá encontrarían compañía indeseable por el camino, pero a diferencia de la travesía que había narrado Bárbara, ellos ahora sí estaban armados, así como prevenidos, e igualmente podrían encontrarla quedándose en Bayit, donde había mucho más en juego que un simple barco y un poco de comida. Ahí al menos tendrían ocasión de mantener una más que generosa distancia con los infectados, amén de cambiar de aires. Tan solo observando la cara de felicidad de Bárbara acabaron de convencerse de que habían tomado la decisión correcta.
Buenos días !!
Vaya, no pensaba qué le iba a resultar tan fácil a Barbara qué le acompañarán en su aventura Darío y ahora su nieta, y menos qué le pidiera a Darío qué le enseñara a manejar él Barco. Pero por otro lado no me extraña ese comportamiento por parte de ellos, veremos qué pasa con el resto,esto se pone muy interesante !!!
Saludos
Betty
La alternativa entre quedarse en una isla llena de infectados o salir a hacer lo que más ama en la vida en compañía de la persona más importante que aún conserva…
No te falta razón que quizá la decisión ha sido precipitada por parte de Darío y de Carla. Con esta novela tenía desde el primer momento el firme propósito de no forjar un grupo que estuviera continuamente discutiendo y juzgando negativamente las decisiones de los demás y buscando bronca. Eso pasa en todos los referentes del género que conozco. Y es necesario que los haya, porque de lo contrario la verosimilitud brillaría por su ausencia, pero yo no quería que ese fuese el eje sobre el que girase la trama. Que Bárbara y Carlos se lleven tan bien, y que Darío no dude un momento en hacerle ese favor a ella, después de haberles dejado venirse a vivir con ellos cuando estaban medio muertos de hambre sólo con el arroz y desarmados, a mi me motiva. Yo si leo un libro de este tipo, lo último que quiero es que la trama gire alrededor de unos supervivientes que estén todo el rato discutiendo, separándose enfadados o matándose unos a otros. Eso me aburre. ¡Pero para gustos chupachups!
Habrá más reacciones por parte de los demás personajes, y quizá alguna que otra sorpresa a ese respecto.
El martes más y mejor. 🙂
David.
Hola chicos,
me ha sorprendido lo fácil que lo ha tenido Bárbara, está claro que Darío y Carla son unas grandes adquisiciones para ese heterogéneo grupo y David quiere darles el protagonismo que se merecen. Pensé que el abuelo no querría que la nieta le acompañara alegando en la peligrosidad del viaje, pero de momento no parece que eso le preocupe… Debe ser un gran marinero! Yo me he quedado un poco traumada después de la última travesía, jajaja; me imagino ésta mucho más tranquila… Ya lo veremos…
Feliz domingo!
Interesante mención la que haces, lady Sonia. Habiendo tantos personajes sobre la mesa, es muy fácil que el autor ignore a algunos que luego sean los primeros que mueran y dejen totalmente indiferente al lector (esto es lo que pasa SIEMPRE en las películas de zombies, y lo sabes, como diría Julio Iglesias xDDD). Juanjo… ha tenido su momento estelar, y aún le tengo reservada alguna que otra actuación… interesante. Ellos son los que habían aparecido como su comparsa, pese a ofrecer una historia individual, pero precisamente por su actitud afable, eran quizá más «ignorables» por el lector, de modo que involucrarlos en esta primera etapa del último tomo me permitiría equilibrar un poco más la balanza de personajes, asumiendo que la novela es coral, y que aunque está claro que Bárbara y Zoe son las protagonistas (sólo hace falta mirar las portadas, que por cierto, nadie me ha llamado la atención por la tercera, y a mi me llamaría mucho la atención xD), los demás no son meros acompañantes, sino que tienen su propio papel y éste es relevante y crucial para la trama en la mayoría de los casos.
Alegas cierta inconsciencia por parte de Darío por llevarse a su nieta de paseo… No te quito un ápice de razón. Sin embargo, Nefesh está llena de infectados, el mar está lleno… de peces. Pueden encontrar bandidos que traten de robarles o matarles o incluso violarlas, pero… eso también puede ocurrir en Nefesh. No sabemos si hay más supervivientes. Es una decisión que está claro que han tomado a la ligera, pero quizá hay suficientes pros y contras en cada lado de la balanza para que la solución «coherente» no sea tan obvia… O al menos eso me gustaría pensar. Si os parece que esto chirría mucho, decídmelo y lo tomaré en consideración. 🙂 Eso sí, Darío es un gran marinero, que tuvo su propio barco y su tripulación, cuando trabajaba como pescador, hijo y nieto de pescadores y muy ducho en esa tarea.
Al respecto de la travesía… sólo deciros que no será un capítulo «recopilatorio» de aquellos que hago cuando pasan varios días y no le pongo fecha. Serán… yo creo que entre ocho y trece capítulos, en cualquier caso no más, y pasarán cosas. Buenas como tú auguras o malas… lo único que sí puedo decir es que no pasarán las mismas cosas que pasaron antes. Pasarán cosas diferentes. ¡Y hasta aquí puedo leer!
A los andaluces y las andaluzas… no quiero hacer un discurso político, sólo parafrasearé a Einstein: Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
¡Buen fin de semana a todos y a todas!
David.
😉 Pues en rato voy a depositar mi voto……. Esperemos qué la gente siga tu consejo !!
Y sobre la portada a la qué aludes, pues claro qué no pasó desapercibida XD, a mi me intrigó bastante pero como en uno de tus comentarios dijiste qué » nada de preguntas » sobre la nueva portada 😉 ……… Hemos sido buenos y ni mü !!
Saludos a tod@s
Betty
De aquí unas horas saldremos de dudas, sea como fuere. ¡Crucemos los dedos!
¡Es cierto! Si es que estoy echando piedras sobre mi propio tejado. Sabiendo que la portada te pareció intrigante ya me quedo algo más tranquilo. Cada una trata de explicar una etapa de la novela, y esa es la que espero que resulte más desquiciante para el lector. xD
David.
Ya está !! Yo tengo la suerte de tener el colegio electoral muy cerca de mi casa 😉 !! De momento la participación es bastante alta comparada a las de 2012, y todavía quedan muchas horas ………
Intrigada, intrigadisima 😉 con esa portada xD desde qué la vi estoy estrujándome las neuronas,jejeje !!
Pero ya nos tienes acostumbrados a movernos en arenas movedizas en cuanto a conjeturas sobre lo qué va a pasar y más en este último tomo, así qué yo lo disfruto todavía aún más 😃
Leí ayer la entrevista que te hicieron en Mi Sala de Lecturas, aunque eché en falta qué hicieras más publicidad del blog. Qué tal la experiencia, David ?
Holita,
la portada me llamó mucho la atención cuando la vi pero pensé que ya lo habíais comentado y no dije nada. Lo más impactante es que sale un hombre… ni Bárbara ni Zoe. Y lleva un gorrito muy mono. Quien será?
El viaje en barco será muy interesante, eso no lo dudo, lo k a priori no creo k sea tan dramático como el anterior. También está el tema de Samuel…
La verdad es que dejas entrever al final del segundo tomo k puede haber más supervivientes con aquella escena sangrienta k se encuentran… A lo mejor irse en el barco es una suerte después de todo…
Cuántas posibilidades!!!! Me encanta.
Sonia.
Interesante tu aportación a la idea de la portada. Me estáis demostrando hoy que la percepción de una misma cosa varía drásticamente de una persona a otra. Muy sugerente tu mención, y que te hayas fijado en el gorrito. ¡Es porque en el tercer tomo llega el invierno y hace frío! (esto no es spoiler xD).
Está bien que tengáis presente a Samuel. Bárbara sin duda lo hará.
También es interesante que recuerdes esa escena del final del segundo tomo. Sabéis que no soy nada amigo de los faroles, y no la puse por poner. Todo forma parte de un vil entramado que estoy tejiendo en las sombras. muahahahahaha
¡Saludos y buena tarde!
David.
PD : por cierto le has hecho algún cambio a tu avatar, no ? Lo veo diferente
De aquí unas horas tendremos la respuesta. Mira que no soy andaluz, pero es de las elecciones a las que más atención he prestado jamás xD
La entrevista que viste la hice hace meses, antes de acabar siquiera el segundo tomo, pero en esa web están saturadísimos de faena, y no la colgaron hasta ayer. Me limité a responder las preguntas en la medida de lo que quería transmitir, pero sí es cierto que no caí en ese factor. Lo tendré en cuenta para el futuro. 😉
He cambiado el avatar al 100%. He cogido el modelo original, que tiene más de quince años, y lo he «pasado a limpio» con el Autocad, haciendo todas las formas con una rigurosidad absoluta, he sacado una imagen de calidad del resultado, y le he puesto un par de filtros chorras para hacerlo más resultón. Utilizo el mismo avatar en todos los sitios desde hace eones, hasta en el whatsapp. xD
David.,
Bueno, es un interesante barómetro para tener una idea de como estará él panorama en las dos próximas citas electorales qué creo si no me equivoco serán en Mayo y en Noviembre !
Ah !! Por eso había un párrafo casi al final qué no me cuadraba, precisamente se refería al segundo tomo !!
Pues te a quedado muy bien, me gusta bastante 😃 !! Ya se a convertido en tu seña de identidad 😉
Cada persona ve una cosa distinta en ese icono. Yo lo hice con una idea muy clara, pero está abierto a interpretaciones. Ya me lo he hecho mío. Tengo hasta una camiseta con ese logo estampado. xD
David.
Yo veo representado el ying y el yang y un círculo qué no se cierra ! Me imagino qué para ti tiene un significado claro !! Es tu modo de ver las cosas quizás…….. 😉
Mola mucho lo de la camiseta 😃 haz un copyright por si acaso !!
Piensa que lo hice con quince años. No tenía por esos entonces unas reflexiones tan profundas como la que tú nos has ofrecido. De nuevo se me demuestra que no es tan obvio como aparenta.
La camiseta es una de mis preferidas. Un día de estos la patentaré. xD
David.
No tengo elucubraciones para tu avatar, mecachis!!!!!!
Si me fijo bien distingo una luna creciente dentro de una luna llena…
Y si me fijo mal veo una figura abstracta…
Creo que eres la persona que más se ha acercado en quince años a la idea que generó esa imagen. Te has ganado un nicolasillo. xD
David.
Bueno solo tú sabes lo qué significa y cómo no nos vas a decir nada más…….. 😜
No te creas. No es ningún secreto xD Lady Sonia ha hecho una descripción prácticamente literal de la idea xD
Premio para nuestra gran observadora, Sonia 👏👏👏👏👏
Era más sencillo de lo qué parecía 😉
Lo dibujé a lápiz en el pupitre de la escuela, esperando a un profe de mates que hacía ya diez minutos que debía haber llegado a clase. Me gustó, y cogí el compás, y lo dibujé más currado en la contraportada de la agenda. Iba yo a la ESO por esos tiempos. Lo acabé de dibujar con un rotulador negro y al cabo del tiempo escaneé la imagen, la procesé para dejarla presentable con el photoshop, y empecé a utilizarla de avatar por doquier.
No es más que una luna en cuarto menguante dentro de un círculo, con una línea diagonal que la cruza por la mitad y le invierte el color a la parte de la izquierda.
Desde tu teoría del ying yang (que tiene su aquél, por los colores y la relación entre las dos mitades), pasando por un huevo dentro de un plato (lo cual no deja de ser curioso, porque la figura central está hecha literalmente con la forma geométrica de un huevo de gallina), muchas más interpretaciones han ido cayendo desde hace largo. Pero a mi me gusta, y con eso me sobra xD
David.
A pesar de la reseña negativa ……. Quiere seguir leyéndote, cómo tu dices hay gustos para todo !! Pero sigue imperando el porcentaje positivo !!
Me ha dado un poco de lástima, porque llevaba una media impecable de 5/5, pero ya lo comentamos en su momento: es inevitable, y todavía tienen que llegar las de 2 y 1 estrellas. Es ley de vida. Y yo soy plenamente consciente de ello.
Me llama la atención porque ha hecho hincapié precisamente en lo que más miedo tenía yo al publicarla, con mucha diferencia, que era que su longitud resultase demasiado para algunos lectores y se les «hiciese bola».
Es el primero que menciona la longitud como algo negativo. No deja de ser un toque de atención, aunque de entre todos los demás lectores a los que he preguntado, juraría que es el primero que tiene una sensación de ese estilo. Al menos no es excesivamente crítica con el contenido, y se ha quedado con curiosidad por saber cómo continúa. Menos da una piedra xD
De lo que sí estoy convencido, es que muy raramente volveré a escribir una novela coral de este calibre. Como muestra, AOLDLR no tendrá un elenco de personajes protagonistas tan extenso, sólo habrá tres, y el resto serán secundarios, de mayor o menor rango. Escribir una novela como esta (trilogía en este caso), es un proceso que no te puedes permitir hacer muchas veces. Si conservo el ritmo que he mantenido hasta el momento, acabaré el libro 10 años después de haberlo empezado. Esto no es serio. Sólo el segundo tomo equivale a 7 libros de una longitud normal de libros de este mismo género. Pero me ha servido como experiencia, y a los que habéis disfrutado leyéndolo, eso ya no os lo quita nadie. Lástima que la sensación no sea unánime xD
Gracias por tus palabras de ánimo, lady Betty. 😉
David.
La verdad es qué en el fondo le gusta la historia, si no, no entiendo qué siga leyendo y es verdad qué a ciertos lectores les asuste la longitud de los libros ( aunque eso es cuestión de gustos ) pero si la historia lo merece para mi no es obstáculo.
Siempre habrá lectores a los qué no les guste tu libro, el estar expuesto al público conlleva esas críticas. Así qué dale la importancia justa y nada más, es tan sencillo como eso.
Desde luego novelas cómo la tuya se escriben una vez, en eso tienes razón ( fíjate el culebron de R.R. Martin ) pero es una experiencia muy gratificante tanto para ti como para nosotros 😃
Llegar a leer esos dos tomos a disgusto… tiene que ser muy duro. Son demasiado largos. Lo que más me inquieta es el concepto de la «paja». Nadie me cree cuando digo que muchas veces resumo más de lo que querría algunas partes para ofrecer una lectura más ágil al lector e impedirle que pueda decir que hay algo que está de más… Seguiré teniéndolo todo presente en lo que me queda de tomo. Aunque ya está todo cerrado, así que para bien o para mal, la suerte está echada.
Mi intención para AOLDLR es no hacer más que un libro. Quiero escribir muchos libros más, y la única manera de hacerlo es gestionar los recursos (en este caso el tiempo) de la manera más eficiente. Y una historia de más de un millón de palabras… como tú bien dices, sólo se hace una vez.
David.
He buscado esa nueva opinión y no la encuentro, luego vuelvo a mirar. De todos modos opino en base a lo que habéis comentado vosotros.
No dejes que te afecte más de la cuenta. Yo lo que creo que la longitud es un arma de doble filo, habrá a quienes eso aún les motive más (ahí me sitúo yo) y habrá a quienes les tire para atrás sin darle ninguna oportunidad. El género también limita a un tipo de público. Por más que te digan que no es sólo una novela de zombis, sino te gustan los zombis no vas a empezar a leerla. Conclusión: si quieres muchos lectores lo mejor es longitud media y un género más amplio y no tan específico. No he dicho nada que no sepas 😉
De todas manera por aquí defenderemos la trilogía hasta el final. Estamos contigo!!! Pa arriba ese ánimooo.
PD: casi acierto con el avatar, qué fuerte O_O
Lo qué aburre a unos, hace disfrutar a otros !! Es tan subjetivo qué difícilmente contentaras a todo el mundo, lo mejor es seguir la línea qué uno tiene ya elaborada de lo qué quiere y aceptar las críticas o aportaciones que tu crees qué pueden enriquecer tu trabajo, pues nadie mejor qué tu para saber tus virtudes y tus defectos. Esa es mi opinión!!
Hola, David. Varias cositas a comentar:
1. Con respecto al capítulo, también me ha sorprendido la facilidad con que Darío y Carlan han aceptado. Veremos quien se une mas. Tengo muchísima curiosidad al respecto.
2. Tu logo. Pues mis mecanismos mentales se deben parecer mucho a los de Betty, porque yo también había visto el ying/yang y esas cosas…. Esta claro que Sonia es mucho más intuitiva que nosotras! 😄. En todo caso, siempre me ha gustado mucho y ahora creo que tiene mayor profundidad con esas modificaciones.
3. La opinión de 3 estrellas en Amazón. Yo no la veo tan negativa, máxime cuando esta persona se ha quedado con la intriga de saber mas. Creo que eso es lo realmente importante, porque por encima de todo, al final, le has enganchado de verdad, aunque no sea muy consciente de ello!. Por otro lado, a mi no me parece que haya paja en esta novela. Pero es mi opinión. Un ejemplo que me viene a la cabeza y que podría ser similar a la de este lector es cuando me leí Los Pilares de la Tierra, de Ken Follet. El libro me lo leí en 5 días y es bastante extenso. Me gustó. Sin embargo, cuando terminé mi opinión fue que había partes descriptivas que se las podía haber ahorrado. Con tu novela esto no me ha pasado. Sobre la última trilogia de este autor, no pude pasar de la primera parte del primer tomo!. Es decir, una novela puede ser muy extensa y eso no significa que no te guste. En todo caso, las neuronas de cada uno son los libres para dejar un libro cuando aburre y el/ella no lo ha hecho…..Por cierto, mi hermana tiene pendiente opinar de tu segunda novela en Amazón. En realidad sobre la primera, fue de 5 estrellas, pero no dejó comentario…y ya la regañé por ello!. Ahora estoy en la fase de acoso y derribo para que te vaya dejando la segunda.
PD1:Aquí en Madrid, las elecciones son en Mayo. Me quedo con tu frase de Einstein. No veo el momento….Slds.
PD2: no serás tú el de la portada, no? 😃😃😃
Jajajaja qué bueno Carol, yo también le veo un parecido a David, aunque en realidad creo que es Guillermo.
PD1: Has estado ausente esta semana, espero que estés bien 🙂
PD2: He leído la opinión y tampoco me parece muy negativa, sino no querría seguir leyendo. No sé qué partes sobrarán para él. Yo también leí los pilares de la tierra y me gustó mucho, aunque algunas descripciones arquitectónicas eran para irse a dormir… De hecho las saltaba y continuaba leyendo la trama. Por cierto, la segunda parte fue una total decepción…
Sonia.
Que conste que la portada es del puño y letra de Alejandra Roca. Siguiendo mis indicaciones, claro está, pero… os aseguro que no soy yo. No soy amigo del ego. xD
Hola, Sonia. Gracias por tu respuesta. Cuando veáis que desaparezco es que seguro que estoy de viaje de trabajo. Suele ser en Europa (el siguiente lo tengo a París), pero a veces tengo que ir a USA y esos son de semana completa.
La segunda parte de Los Pilares tampoco me encantó. Por cierto, David, yo tendría cuidado con Sonia. Si sus mecanismos mentales son tan similares a los tuyos igual te adivina cosas! 😉.
¡No, si ya lo ha hecho! Sonia debería trabajar para el CSI xD Es una mujer que presta mucha atención y no se le escapa una. ¡Ojito con ella! xDD
David.
Saludos Carol 😃 vaya con los mecanismos mentales qué tenemos 😉 y coincido contigo en qué mucho cuidadito con Sonia y tu lo has dicho David ojito con Sonia !!
Lady Sonia:
Siempre que recibo una valoración, sea buena o mala, la cuelgo en twitter. La puedes ver en la página de Amazon del segundo tomo, o en mi timeline de twitter, aquí mismo en el menú de la izquierda.
Me llamaron la atención comentarios como el de la reseña que me hizo Delia en su web La galería de los libros. Decía no haber leído jamás antes sobre este género, y no estar en particular motivada al respecto, y sin embargo la sensación que se llevó de la lectura fue buena. Pero como bien decís, para gustos chupachups. De momento la balanza está decantada hacia un lado que a mi me deja algo más tranquilo. 🙂
Has sido muy hábil al ofrecer tu idea sobre qué ocultaba el icono de marras. La historia es algo más larga. En esa misma época, una conocida me dijo que la luna es en cierto modo un nexo entre las personas. Ya puedes encontrarte a kilómetros de distancia, que si sales al cielo abierto y miras, podrás ver la misma luna que esa otra persona que está tan lejos. La conozcas o no, sea o no importante para ti. Me dejó con el culo un poco torcido, y con esa idea en la mente, me puse a matar el tiempo dibujando en el pupitre… y hasta hoy. xD
Lady Betty:
Tengo claro, siempre desde la posibilidad que me ofrecéis de cotejar mi obra con la opinión de “el lector”, que voy a escribir lo que me de la gana y como me de la gana. Por fortuna, habéis muchos que disfrutáis conmigo de ese proceso. Con ello no quiero decir que vaya a girarle la cara a las opiniones negativas, pero seguiré vuestro consejo y le daré la importancia que yo considere que requieren, tanto desde la óptica de la media aritmética con las demás críticas, como desde mi punto de vista como autor, de lo que busco en la obra que estoy creando.
Lady Carol:
1. Entiendo pues esa decisión como un toque de atención por vuestra parte. Yo lo vi claro desde el primer momento, y en base a ello decidí que Darío fuese el que se ofreciese a llevarla a modo de agradecimiento por todo cuanto han hecho por ellos. Reflexionaré al respecto. No lo puedo cambiar por lo que yo llamo “el efecto dominó”, pero me lo apunto. Gracias por señalarlo, a ti y a las demás. Es muy valioso para mi saber cuándo supero la barrera de la verosimilitud.
2. Sonia tiene un poder especial. La mayoría de la gente no ve la luna. A mi al principio me parecía que me estaban vacilando, porque me parecía excesivamente obvio, pero he acabado asumiendo que no es así. xD El original que he hecho con el Autocad me ha quedado de rechupete. Aún ando pensando en qué otros soportes puedo incluir dicha imagen. Al fin y al cabo, es como mi firma.
3. Dicha opinión es tan válida como necesaria. Yo mismo si veo un libro con todas las valoraciones buenas me lo tomaría menos en serio que uno con alguna que otra mala. Aunque como autor he de decir que no resulta muy agradable. xD Agradezco tu mención a la “paja”. Creo que es de las pocas cosas de la novela de la que aún tengo cierta inseguridad. Que los lectores piensen que hay relleno y que algún defensor a ultranza de la lengua me acribille por no haber pasado aún por un corrector profesional xD Agradezco nuevamente tu buena voluntad con el boca oreja que hiciste al mencionar AOLDLV a tu hermana. Tengo curiosidad… ¿se encuentra alguna de sus valoraciones actualmente en la página de Amazon? Quizá la he leído pero no he atado cabos. Me encantaría saber cuál es la suya, tanto si ha llegado como si está por llegar. Todo queda en familia, y a mi me haría todavía más ilusión que la valoración de un anónimo. 🙂
En la tercera portada aparece una única persona, muy abrigada. En esto me ha pasado como con lo del avatar. Pensé que resultaría 100% obvio, y sin embargo la evidencia delata todo lo contrario. Y eso también me gusta, porque hay más juego para la elucubración. El que lea el último párrafo de la parte troncal del tercer tomo, lo entenderá perfectamente. 😉
En general:
Pareciera que el karma me ha visto la cara larga, y recién he obtenido dos valoraciones de cinco estrellas, una por tomo, del mismo lector. Siempre gozo como un perrote chico cada vez que descubro que alguien más ha disfrutado con la lectura.
Estoy viendo el especial de ARV en la Sexta… y la verdad es que el escrutinio no se parece en nada a lo que yo hubiese podido desear para los andaluces… Pero bueno, aún quedan más de tres cuartas partes de los votos por escrutar.
David.
Que yo sepa mi hermana todavía no ha comentando. Y ella si suele identificarse con su nombre. Lo de representarte de en la portada a ti mismo hubiera sido una broma genial 😃😃. En todo caso, Sonia ya da miedo, así que igual si es Guillermo….Y enhorabuena por esas dos nuevas buenas opiniones, sean de quien sea!.
Gracias a ti Carol por responder. Me alegra tenerte de vuelta.
La verdad es que no tengo habilidades adivinatorias ni sexto sentido ni nada por el estilo, así que debe ser observación o chiripa. A veces me dais las ideas vosotros mismos con vuestros comentarios.
Pues más ilusión por sus valoraciones, lady Carol, si gusta en ofrecerlas, sabiendo que aún no las he leído. 🙂 Aún tengo pendientes la de otra lectora que conozco personalmente. Cuando llegue a las 30 haré una fiesta. xD
No es un spoiler, y no sé si algu@ de vosotr@s se ha dado cuenta, pero… lo voy a decir: ¡las portadas en realidad son un tríptico! No son portadas individuales, es una misma imagen partida en tres.
Ala, ya lo he dicho. xD
Esas dos reseñas positivas vienen a reafirmar todo lo dicho anteriormente 👏👏👏👏👏
Yo no me voy a arriesgar con la portada hasta qué no lo tenga más claro 😉
Bueno, a mi no me a sorprendido el resultado, vivo aquí y mas o menos entiendo la idiosincrasia de los andaluces, han penalizado a quién ellos creían que debían penalizar PP e IU y no se fían ni de ciudadanos ni de Podemos, así que la alternativa es dar un voto de confianza a Susana Díaz, para vosotros quizás os resulte raro, porqué seguimos teniendo lo mismo de siempre.
PD : yo también leí Los Pilares de la Tierra y disfrute mucho con ella incluso con los detalles arquitectónicos de aquella época,me parecieron fascinantes y la segunda parte pienso como vosotras se la podía haber ahorrado a mi no me gustó nada. Yo tengo la trilogía, pero no le metí mano todavía, por lo que dices Carol; es un tostón.
Caray, está uno aún digiriendo la reseña crítica, y te llegan dos de rechupete. Así me voy a dormir con mejor sabor de boca. xD
A mi me ha dado un poco de lástima el resultado. Con tantos aspirantes, que todo se reparta virtualmente igual que estaba… no deja de ser una mala noticia. Si no fuera por la manera de repartir los escaños, diría que es lo justo y lo democrático. Pero es que ni por esas. En fin…
Yo de Ken Follet sólo he leído «En el blanco», y la verdad es que no tiene un carajo que ver con nada de lo que se le pueda reconocer en otras obras suyas de mucho más renombre. Me lo compré porque me gustaba la idea del virus que se escapa del laboratorio de turno y la lía pardísima. Con idea un poco AOLDLViana. No estuvo mal. Pero yo no puedo con la novela histórica. Cualquier libro que se note que hay un proceso exhaustivo de documentación previa, huyo de él como los gatos del agua. Nunca he podido con ellos, y mira que lo he intentado. Yo con lo que disfruto es con la trama, y todo lo que huela a copiar y pegar datos cogidos de libros de una biblioteca embutiendo información que no viene a cuento rellenando páginas a cholón… me supera. Hasta Los miserables me costó leerlo, y mira que es bastante ágil a ese respecto, pese a ser un ladrillaco importante. Pero como decíamos antes… para gustos chupachups. xD
David.
😉 hoy has tenido una de cal y dos de arena !!
Bueno veremos cómo discurren los acontecimientos, tiene todas las papeletas para qué pacte con ciudadanos para tener mayoría y poder gobernar, puesto qué con los demás hay pocas posibilidades.
También lo he leído y me gustó bastante y tienes toda la razón es una pieza bastante rara en su estilo, a mi me sorprendió y mucho !!
A mi sin embargo la novela histórica me gusta muchísimo, pero tengo gustos muy definidos y no me trago cualquier cosa, hay ladrillacos qué no hay quién se los lea xD. Los Miserables todavía no me he decidido a leerla, tengo dudas, seguramente cuando no tenga otro libro más atractivo a mano…….. Pero es qué tengo una cola en espera qué ni te cuento, tengo entre quince ó veinte libros pendientes.
Mañana capítulo nuevo 😃
Me imagino a Albert Rivera juntando los dedos como el Señor Burns esperando que Susana le pegue un telefonazo xD
Yo ese libro lo leí hace al menos doce años. Con decirte que lo tengo en una edición mierder del Círculo de Lectores te lo digo todo xD
Caray. Yo tengo la lista en 33 a día dia de hoy, 23 de los cuales están esperándome en la estantería xD Me tranquiliza ver que no es algo tan raro xD
¡Cierto! Mañana nuevo capítulo. El arranque del inicio de la trama troncal es bastante tranquilo. Pero las cosas se irán poniendo interesantes poco a poco. ¡Palabra!
David.
Jajajajaja, muy bueno !! Me lo estoy imaginando y me muero de risa !!
Toma ya 😜 el mío también es del círculo de lectores, lo compré en una librería de segunda mano, hace bastantes años. Se ve qué lo editaron ellos en exclusiva al principio !
Hala consuélate que no eres el único con trabajo de lectura pendiente 😎 y todavía seguro qué mi lista aumentará.
No queda otra qué tener paciencia 😉 pero seguro qué será muy interesante aunque sea tranquila !
Buenas noches a tod@s
Betty
Yo me estoy aficionando bastante a la segunda mano últimamente. Desde luego es más rentable, y si el libro está en buen estado… bienvenido sea.
Ahora mismo estoy leyendo «Déjame entrar», que lo conseguí también de segunda mano, pero en este caso mediante el ancestral método del trueque. Me está gustando bastante. Vi la película sueca hace varios años, ¡en versión original subtitulada! en un cine chiquitico en Barcelona, y me encantó. Hacía bastante tiempo que un libro no me gustaba tanto. 🙂
Mi lista crece por días. En la rambla principal de Vilanova i la Geltrú, que es la capital de comarca junto a la que vivo, todos los sábados se pone una gente a vender libros de segunda mano con fines benéficos. De ahí he sacado últimamente alguna que otra joya. Como «La colina de Watership», que llevaba buscando hacía mucho tiempo y no lo encontraba en las tiendas, y justo apareció por arte de magia entre los libros de segunda mano que estaba revisando. xD
¡Buenas noches por la noche!
David.
Si es una buena opción y se encuentran cosas interesantes como tu bien dices » joyitas » y ahora me voy a apuntar Déjame entrar, qué parece interesante y a mi me gustan los escritores qué vienen del Frío 😉 y intentaré localizar por aquí la otra, aunque va a estar complicado !
Bona nit !!
No se si esta bien escrito 😉
Betty
Sólo llevo la mitad, pero por el momento es 100% recomendable.
La colina de Watership es una novela juvenil que va de unos conejos qye huyen de su conejera y buscan forjar una nueva en otro lugar. ¡A mi gustó!
Está perfectamente escrito, lady Betty. Buenas noches. 🙂
David.
Jo, se me acumula el trabajo, je, je, je.
– Respecto a la reseña negativa: yo suelo ser bastante «asquerosita» con la paja en los libros, en seguida me aburro. Pero no he encontrado nada de paja en AOLDLV. A lo mejor es que el lector no se ha dado cuenta de que todo pasa por algo, y no ha sabido ver los huevos de pascua escondidos en cosas que podrían ser triviales… no se, a mi, desde luego, no me parece que sobre ni una sola palabra. Y respecto a la longitud, si un libro me gusta de verdad, cuanto más largo mejor… cuando se acaba me suelo sentir bastante frustrada…
– Respecto al capítulo: creo que, si bien es cierto que Darío y Carla se han dado prisa en ofrecerse para acompañar a Bárbara, también lo es que ellos no han sufrido un viaje en barco después de la debacle, por lo que supongo que lo verán como yo al principio… más seguro de lo que es. En alta mar, libres por fin de infectados, y teniendo en cuenta el tiempo que ha pasado, es difícil encontrarse con otro barco, y si que sería ya como que un rayo cayese dos veces en el mismo sitio que volviesen a cruzarse con otra panda de «malas personas». Además hay que tener en cuenta que Dario no ha vivido prácticamente nada del desastre, no ha visto la evolución de la enfermedad, y, si no me equivoco, no ha visto a los infectados en acción…
– Respecto a las elecciones: el otro día una amiga mía de Toledo me decía que el problema que ve con los nuevos partidos es que la gente tiene miedo a ir a peor… y que no se dan cuenta de que a peor ya es dificilillo ir… esperemos que al menos en el resto de comunidades autónomas votemos por el cambio.
Un abrazo para todos.
Gracias por tus impresiones sobre la paja, lady Sunkay. Como decía antes, toda opinión hecha desde el respeto y la subjetividad es iguamente válida. Sois tant@s los que consideráis que no es así, que, si bien no todos los lectores tendrán la misma percepción ante un libro tan largo, al menos yo me quedo más tranquilo. Ahora que lo dices, supongo que tendrá mucho que ver la atención o no atención que haya prestado durante la lectura. Este libro si no te lo tomas en serio, no te enteras de la mitad de las cosas, y supongo que en ese caso sería mucho más fácil dar por paja algo que realmente es crucial aunque de entrada no lo aparente… Interesante.
Os voy a contar un secreto. En la idea primigenia de la novela, en la que sabía que Guillermo volvía a escena, ese encuentro surgía en este mismo momento cronológico, pero él legaba en un barco lleno de gente, y Carla, Darío, Juanjo y Josete, más gente e incluso los bebés, venían en ese barco, y ese momento del encuentro era el que generaba el cliffhanger de final de tomo (que en ese caso no era final del tomo, sino un parón más). Contras: No quería presentar tantos personajes al mismo tiempo, porque lo último que quiero es saturar al lector y que se agobie. A mi me pasa mucho al empezar a leer un libro, que hay once personajes, y te los vomitan todos con sus nombres y sus descripciones en las cuatro primeras páginas, y no te enteras de nada hasta que llevas al menos un cuarto de libro. Hay una cosa que se llama «curva de aprendizaje». Si la curva es bastante plana, la información se va dando poco a poco de modo que el lector la vaya asumiendo y la vaya haciendo suya al mismo tiempo que el resto de los personajes. Mi curva es prácticamente un encefalograma plano. Cada vez que aparece un personaje, le dedico al menos 50 páginas en solitario para que el lector se haga a él, le reconozca, le recuerde y cuando continúe la historia, cuando yo hable de “Carla” ningún lector pueda decir “Carajo, ¿y esa quién es?”. En una novela coral como esta, en la que lo realmente importante son los personajes, me lo puedo permitir. Otra novela más corta y más ágil, no lo tendrá tan fácil, pero yo siempre he pensado que presentar a muchos personajes simultáneamente es un error. A lo que iba: la idea primigenia era muy distinta, y violaba la premisa de mantener una curva de aprendizaje plana. Además, para que llegasen a la isla, mi pretexto era la señal de radio en bucle que había grabado Bárbara, que oiría su hermano e iría a buscarla. Pero en el momento en el que eso ya había ocurrido con los ex presidiarios, repetir estaba descartado por completo, de modo que tuve que buscar otra alternativa. Tardé meses en dar con ella, y su nombre es Samuel. Originalmente, el protagonista de la novela no era Bárbara, sino Samuel, un chico de unos 23-25 años que despertaba en un ataúd, igual que ella. Pero él no era el hermano de nadie. La historia estaba más enfocada a la acción y no se esforzaba tanto en buscar porqués. Eso fue cambiando hasta lo que conocéis a día de hoy, y el nombre de Samuel quedó en el aire desde hacía muchos años. Entonces, cuando se me ocurrió que fuese una tercer persona la que pusiera en contacto a los hermanos, vi la luz, y como guiño a esa primera concepción de la novela (cuando aún dudaba si poner extraterrestres del tamaño de campos de fútbol o zombis), decidí bautizar así al Samuel que conocéis. Es como Ío, una herramienta, un personaje que no estaba planteado de base, que me ayuda a encajar tramas y que luego adquiere un protagonismo en escenas que tenía bastante borrosas de modo que se gana su lugar en la novela. Como tenía la torre de radio a mi disposición, y a Carlos que la controlaba a placer, incorporé a Samuel. Pero aún así, me chirriaba un poco. Había conseguido eludir el “esto no te lo crees ni tú” de la grabación de radio, pero hacer que así porque yo lo valgo Guillermo hablase con él y les pusiera en contacto, me parecía muy poco trabajado. Entonces, un día mientras iba en coche al trabajo, me vino la luz… ¡Olga! Yo mismo descubrí un huevo de pascua que había enterrado sin darme cuenta. En el centro de refugiados de Midbar había una estación de radio, unos personajes a los que Bárbara conocía (Olga y Gustavo), y además había dejado entrever que Guillermo había pasado por ahí, tanto por la pajarita, por la proximidad geográfica a Sheol, y en el flashback de Bárbara en el que uno de los soldados le dice que mejor se vaya a Midbar que los demás centros están ocupados. Tenía todos los ingredientes, y me puse a pensar. Guillermo huyó de Midbar donde estaba seguro y había hecho una pajarita de papel rememorando a su hermana, después de la estampida de infectados que surgió a tenor de la explosión de la gasolinera (al tiempo que a Bárbar le arañaba en el brazo un chimpancé), y eventualmente había vuelto, para encontrarse el lugar desierto, sólo con dos ocupantes: Olga y Gustavo, poco después que Bárbara, Chris, Zoe y Morgan se fueran. Olga se lo contó, y él decidió irse a la costa a buscarla, sólo que no sabía dónde había ido Bárbara, y ahí se quedó, con Olga y Gustavo que le acompañaron. Olga había hablado anteriormente con Samuel por la estación de radio de Midbar, pero él apenas recordaba ya su nombre porque fue algo muy puntual, y al encontrar otra torre de radio en la comisaría de Bejor, habida cuenta que está ya casi todo el mundo fiambre en la península, volvió a hablar con él, le explicó su historia, y… ello desembocó en lo que habéis leído al final del segundo tomo. Esto es, bastante por encima, el proceso creativo que me llevó a solucionar el problema que tenía y a encajar como quería el final del segundo tomo. No sé si os interesa u os disgusta que lo explique… Si consideráis que explicaciones del proceso intelectual que hay detrás de las tramas os desvirtúan la magia, no haré más.
¡Que tengáis buen día!
David.
Uy, a mí me encanta que nos desveles que hay detrás de la idea final; que Guillermo hubiera llegado en el barco estaría muy bien y quizás hubiese sido más impactante que encontrarle por radio, pero entonces perdíamos toda la trama de los ex presidiarios y creo que no compensaba en absoluto.
No he entendido por qué dices que Ío también es una herramienta para encajar tramas, sin ella también podrían haber venido los ex presidiarios a la isla y todo lo demás, ilumíname por favor.
Por cierto, estoy impaciente con Ezequiel, cuando se asomará en la historia?
Se me ocurren algunas preguntas que puedes contestar o no si crees que son anecdóticas y no nos van a desvelar nada de la futura trama. A lo mejor no son relevantes, pero a mí me han llamado la atención. Allá voy:
Por qué pusistes los bebés, para dar a los personajes esperanza en el futuro? Por qué Bárbara no puede tener hijos, para adorar a Zoe y saber que la cuidará como una madre? Por qué Nuria está embarazada, por el morbo de saber si pueden tener hijos sanos los infectados?
A alguien más le ha llamado la atención todo ésto?
Antes de tener muy claro de qué iba a ir todo una vez llegan a la isla, tenía algunas ideas vagas sobre lo que quería conseguir, y la llegada de Guillermo en barco era una de ellas, pero luego se desvirtuó por completo a favor de otro tratamiento de la trama, y acabó siendo lo que estáis observando hoy día. Tanto su llegada como la de los ex presidiarios era una imposición de guión de base. Pero claro… hacer que ambos llegasen ahí, y no miles de personas más aleatorias, y hacer que eso no chirriase demasiado… es una tarea dura. Y soy consciente que hay que dejar volar un poco el «venga va, me lo creo porque la trama luego lo compensará». Un poquito de Dexus Ex Machina de vez en cuando puede hacer la trama mucho más rica.
Ío y Samuel no estaban previstos en la concepción original de la historia. Del mismo modo que sí contaba con Paris y con Guillermo en el momento en el que escribí el primer capítulo, ellos no estaban en mi cabeza, y nacieron como consecuencia de una necesidad: Ío para dar forma y cuerpo al flashback de los ex presidiarios, y Samuel como bisagra que me permitiera introducir a Guillermo en la trama sin que resultase dañino para la inteligencia de los lectores. Sin embargo, pese a haber nacido como una herramienta, los he tenido mucho más presentes en las partes que aún no están escritas, y tanto el uno como la otra me han ayudado a cerrar partes de la trama que tenía más borrosas, dotándoles de un papel en la historia que delate que no son una mera… herramienta, valga la redundancia.
Ezequiel sigue con Abril, y ellos hablan con Abril con mucha frecuencia por la radio. Se sabrá algo más de él más adelante, pero no de un modo realmente relevante hasta medio plazo. Ni corto ni largo. Hay que superar cinco arcos argumentales antes que su personaje tenga algo interesante que contar. No sorprenderé a nadie si digo que no está ahí puesto sólo para hacer bulto y luego cargármelo en dos capítulos. Tiene un papel relevante en relación a la historia personal de Abril, y tendrá su propio flashback.
Decidí incluir a los bebés por dos motivos: Primeramente por lo mismo que os contaba antes sobre la idea de Guillermo llegando en un barco con un montón de gente más. Quería que Bayit rebosara vida a corto y medio plazo, pero me negué en redondo a incluir un montón de personajes nuevos que despistaran al lector y no aportasen nada más que desorden y caos a la historia que he ido creando poco a poco. De la idea original de un barco lleno de gente, acabó resumiénose en Carla, Juanjo, Darío, Josete y los bebés. Los bebés me ayudaron a inccrementar el volumen de habitantes de Bayit, y al mismo tiempo evitar el tener que darles papel en la trama, puesto que no pueden hablar y ni siqueira tienen nombre (aunque Zoe se encargó de «bautizarlos» y pronto se irá viendo que sí tienen nombres, inventados por el grupo de Bárbara). El segundo motivo por el que incluí a los bebés fue mucho más práctico. El grupo ha pasado por docenas de sitios, tanto durante el viaje a la costa, durante el viaje en barco, luego la casa de Nemesio, el ayuntamiento, el hotel, los apartamentos de la costa… La voluntad del grupo era encontrar un sitio oficialmente definitivo, y Bayit es presumiblemente ese lugar. Los bebés me sirven como ancla, puesto que ahora están “obligados” a quedarse ahí, porque pasear a los bebés, sea por donde sea fuera de las fronteras de Bayit, es una inconsciencia tremenda. Son como una motivación extra para sentir que Bayit no es un mero lugar de paso más, sino el destino que tanto habían buscado.
El hecho que Bárbara no pueda tener hijos, y quiera, como tú bien auguras, es un motivo para estrechar aún más la relación con Zoe. No es casualidad que ella haya sido la primera en unirse a su grupo. De hecho, ya aparece en el capítulo 4 nada menos. Una niña huérfana y una chica joven deseando tener descendencia, me pareció un buen punto de partida para ofrecer al lector esa otra perspectiva que siempre he señalado: que quiero que esta sea una novela de paz, de amor, de tranquilidad, de empatía, de buen rollo y felicidad… en un mundo arrasado por los zombis. xD Yo prefiero leer la relación cordial entre ellas dos que ver a Shane y Rick peleándose y discutiendo sobre cuál es más hijo de puta de los dos. No sé si me explico.
Nuria está embarazada por lo que tú misma has dicho. El personaje de Marco y la Nuria previa a la infección me dieron mucho juego para acabar desembocando en esa escena en la que Paris les pilla… intimando. No obstante, la idea original era dar una vuelta de tuerca más al tan manoseado género, y plantear nuevas preguntas, y nuevas respuestas. Con la irrupción de Guillermo en la ecuación, se desvelarán muchas incógnitas. El embarazo de Nuria, también es parte de esa voluntad.
Espero haber podido responder satisfactoriamente a tus preguntas, lady Sonia. 🙂
David.
Saludos Sunkay!!
Muy de acuerdo con las exposiciones qué has hecho 👍 !!
Y sobre las elecciones has dado en el clavo, la gente tiene miedo y dudas y la mejor opción para la mayoría es seguir como estaban, qué es lo que a pasado aquí en Andalucía, espero como tú qué el criterio de esos futuros votantes sea diferente……. Aunque personalmente opino qué no, será una repetición de lo mismo…… Ojalá me equivoque !! Podremos comentarlo en el futuro…..
Un saludo gatuno !!! 😉
Betty
Buenas !!
Tus comentarios sobre cómo has ido estructurando la novela ó los cambios que has ido introduciendo de lo qué originalmente tenias pensado, me parece muy enriquecedor para valorar el estupendo trabajo que has hecho a lo largo de estos años, a mi desde luego como a Sonia me encanta y no me aburre ni chirría 😃 !! Te animo a que lo sigas haciendo siempre que lo consideres interesante !!
Me encantan las preguntas qué hace Sonia 😉 me identifico con la última referente a Nuria, creo qué en alguna ocasión hice un comentario, precisamente preguntándome por el embarazo de Nuria y intrigada por las variantes de ese hecho, la tengo siempre en mente, como a Morgan y Ezequiel 😉
Hasta la noche 😜
Betty
Morgan y Ezequiel en la misma frase… interesante Betty!!! Yo también los tengo muy presentes.
Mis preguntas han quedado más que resueltas. Es genial poder hablar con el autor del libro del desarrollo de la obra, los personajes, ideas primigenias, conectores, anécdotas… AOLDLV siempre va a ocupar un lugar especial en nuestra memoria por todo ello.
Sonia.
Jijijiji 😜 No lo hice con intención…….. Pero me a salido así….. Juntos !! Pero me da a mi qué a lo mejor no es tan fácil 😉 ya me entiendes……. !!
Si es una gozada y una experiencia fantástica haber dado con David y Aoldlv !! Los dos por distintos motivos son…. Muy,muy grandes con mayúsculas 😃
Hasta luego…..
Betty
Oído cocina. Yo también disfruto explicando cuáles son los procesos mentales que me llevan a obtener las respuestas, así que todos salimos ganando, siempre que no haga spoilers xD
Placer por tu parte, lady Sonia, y por la mía. Yo me lo paso genial escribiendo a mi bola, pero tener con quién compartirlo y ponerlo en común, es todo regalo también para el autor, así que muchas gracias. 🙂
Me gusta que Betty sepa separar la obra del autor. Soy muy poco amigo del ego, ya sea por las alabanzas o las criticas, y siempre gusto en personificar en la obra lo que realmente importa y debe ser valorado. ¡Yo no soy más que una herramienta de las Musas! xDD
David.
Hola a todos!
Respecto al capitulo, a mi me parece que no es tan loco que Dario y Carla accedieran tan fácil a ayudar a Barbara. Finalmente, son buenas personas y como tal, se sentirían con la obligación de ayudar tras ser ayudados. Bueno, eso haría yo.
El gorrito del hombre en la portada y el comentario de David, solo me hizo remitir a la imagen de mi avatar.
El avatar de David había sido revelado hace mucho, pero citando a una de las Ladys que comentan, yo vengo «casi» desde el inicio. Realmente empece con DLV en julio del año 2012.
Hay muchas preguntas abiertas:
1. El hijo de Nuria (que para ser honestos, lo había olvidado)
2. Ezequiel.
3. Samuel.
4. Carboncillo.
5. Guillermo.
6. Morgan.
7. Juanjo y que querrá a futuro.
8. Los autores de la sangrienta escena del final del segundo tomo (que también los había olvidado, de no ser por los comentarios)
9. Los huevos de pascua que no se conocen o se han pasado por alto.
10. El huevo de pascua que yo tengo (Muahahahahahahaha)
Mis saludos desde el otro lado del Atlantico a las Ladys: Sonia, Betty y Carol. Y por supuesto a Lord Villahermosa.
D-Rock.
Todo suma, ciertamente, y ellos están ahora en un oasis de «se acabó el drama» que no deja de ser relevante para justificar su actitud positiva y filántropa. Al menos eso me gustaría pensar xD
No es muy recomendable ser un Stark, sobre todo si le tienes algo de aprecio a tu cuello xD Seguís sorprendiéndome con vuestras elucubraciones sobre la portada. Creo que sólo hay dos personas en el mundo que sepan qué esconde en realidad esa silueta.
Tantos frentes abiertos, y muchos más, que irán convergiendo poco a poco a lo largo del tomo hasta desembocar en el río que nos llevará al final del camino.
¡Saludos, lord D-Rock!
David.
Jon Snow, hasta donde sabemos, no tuvo problemas con su cuello. Tampoco Bran. Aunque ni Rob ni Eddard puedan decir lo mismo.
Pero el invierno se acerca.
D-Rock.
Estas seguro…… Porqué Vientos de Invierno…….. No llega nunca xD
Tú dales tiempo. Yo con ese apellido me pondría un collarín de titano. xD
Lástima de tito Martin. Al paso que va nos vamos a tener que imaginar cómo acaba la saga.
David.
Yo, porqué soy una adicta, si no, te digo ya, qué lo hubiera dejado por aburrimiento, de echo, si llega tendremos qué empezar de nuevo, porqué se nos habrá olvidado la mayoría de la historia y yo me niego a ver la Serie xD
Y haces muy bien, porque mientras más avanzan más diverge la trama con la del libro. Yo me estoy planteando dejar de verla por eso. No quiero que nadie que no sea Martin me diga qué va a ser de Daenerys y de Arya.
David.
Por lo qué he leído por ahí, han hecho una escabechina con los libros de Martin!! Me parece mentira qué el lo haya consentido, porqué el no necesita eso para ser un grande en la Fantasía XDD
Yo debo aceptar que apenas hace unos días empece a ver la serie. Estoy en la mitad de la segunda temporada y……….. Como decía mi abuelo: «Tienes sus mas y sus menos».
Y tiene razón Lord Villahermosa, creo que el final va a tener que ser el que cada uno quiera imaginar. Porque parece que no tiene muchas ganas de seguir. Por toro lado, también le doy la razón a Lady Betty, hay que volver a leer los libros. A mi me ha tocado recurrir a ellos viendo la serie. Si algún día saca el siguiente tomo, tendremos que empezar desde los caminantes blancos y la ejecución que realizo Lord Stark.
Saludos desde el otro lado del Atlantico.
D-Rock.
Es difícil empatizar con Martin incluso desde la perspectiva de un autor que tiene una trilogía a medias. Quiero decir… si no te lo vas a tomar como una prioridad, no sé hasta qué punto es lícito empezar a ganar dinero con la venta de los primeros tomos. Además, que ese hombre ha vivido días mejores. Vamos a tener que esperar mucho para leer los dos libros que faltan (si no acaban convirtiéndose en tres xD). Todo se andará.
David,