Reseñas

LA GALERÍA DE LOS LIBROS

http://galeriadeloslibros.blogspot.com.es/2015/03/al-otro-lado-de-la-vida-1-la-muerte-no.html

Mis queridos lectores. Jamás imaginé que algún día llegaría a leerme una novela de zombies, y menos de un autor español. Pero héme aquí, aún estupefacta por la lectura de AL OTRO LADO DE LA VIDA de David Villahermosa.
Este autor me ha cautivado desde la primera página de su extensa obra (más de mil páginas), pero que en ningún caso se me hace pesada. Todo lo contrario.
La historia de Bárbara y Zoe, su lucha por sobrevivir en un mundo postapocalíptico, es un descubrimiento que merece toda mi admiración.
Desde el comienzo hasta el final, esta novela te captura y no te suelta, manteniendo una cadencia narrativa que en ningún momento decae un ápice.
La historia narra las aventuras y desventuras de una chica que un día amanece metida en un ataúd, apilado entre otro montón, y que lograr escapar para descubrir que casi toda la población mundial ha sido víctima de un virus que ha atrapado a todo ser humano a su alrededor. Pero, sin embargo, quedan algunos supervivientes, y entre ellos se encuentra Zoe, una niña que compartirá toda una larga ristra de sucesos con Bárbara para poder escapar de los miles de zombies infectados que les rodean. Aparte de ellas dos, se van sumando otros personajes, como Morgan, un policía que se suma a este peligroso periplo en busca de una escapatoria.
No voy a contaros el final, porque es algo también sorprendente, como el resto del libro. Pero sí os diré una cosa: esta novela tiene todas las papeletas para convertirse en una obra maestra. Los personajes están definidos a la perfección, dotando a cada uno de ellos su lugar correspondiente. La trama está perfectamente entrelazada. Y, para concluir, la temática, aunque suene un poco a tópicos, tiene los suficientes atributos para convertirla en una historia única.
Por mi parte, sólo me queda felicitar a David Villahermosa por su trabajo, y espero ansiosa la segunda y la tercera parte. ¡No tardes enviármela, chaval!Reseña de Delia Hernández
UN LIBRO, UNA VIDA

http://unlibroyunavida.blogspot.com.es/2015/03/resena-de-al-otro-lado-de-la-vida-de.html?utm_medium=twitter&utm_source=twitterfeed

Reconozco que al asaltar este primer volumen de la trilogía de David Villahermosa, me asaltaron dudas. La primera noticia que tuve de ella, fue a través del comentario de un lector del blog, luego el propio autor se ponía en contacto conmigo, y tras una amena charla con David,  me dispuse a encarar su obra. Reconozco que el hecho, de que además de ser una trilogía, su primer volumen rondase las mil páginas, me dio que pensar. Las cosas como son, la novela zombie, suele ser ágil y rápida, simplemente, porque tampoco hay demasiado donde detenerse, el escenario puede variar, la forma de encarar la historia también, pero al final, todo se resume a la lucha entre el superviviente y el incansable depredador, por lo que tanta página, podría llevar a rodeos sin sentido, o a una cantidad de información no demasiado relevante que cansase. Pero afortunadamente, no es así, David ha sabido construir la historia, con continuos flashbacks, que nos permiten conocer la historia de cada personaje, en los días antes de la caída del mundo bajo el terror de los muertos vivientes, pero sin llevarnos al hastio.

Una potente vacuna que curará todas las enfermedades, parece ser el inicio de todo, y el autor se encarga de ponernos al día, quizás esta parte, con demasiado rollo farmacéutico, me cansó un poco, pero al menos, trata de dar una explicación y realmente, consigue ser convincente. La trama no difiere de los clásicos, distintos personajes, que en una vida normal no tendrían nada en común entre sí, se van encontrando y amoldando sus vidas unos a otros, con la única esperanza de vivir un día más. La variedad de personajes, sin llegar a un número excesivo, es lo suficientemente rica, para no tener que centrarse en un personaje solo, aunque como es lógico, algunos tienen más protagonismo que otros. Tal vez, a nivel personal, me falta ese personaje odioso, que estás deseando que su carótida sirva como desayuno a una manada de podridos.

Hay algo que me ha llamado mucho la atención, y es que durante toda la obra, se refleja esa dualidad esperanza/derrota que la vida conlleva. Cuando parece que todo conduce a buen puerto, siempre ocurre algo que deriva la trama hacía la perdición, y cuando todo está hundido, un golpe de suerte vuelve a remontar el vuelo de los protagonistas, como la propia vida. El relato es ágil, vivo, descriptivo pero sin caer en morbosidades innecesarias. Al final del libro, incluso, podemos conocer la historia de ciertos personajes que se han ido cruzando durante la aventura de los protagonistas. He notado, que hay muy pocas bajas entre el grupo principal, supongo que la reducción de plantilla, se irá haciendo efectiva en el siguiente volumen. Eso sí, el autor ha sabido como dejarnos con ganas de saber, que le pasará a los supervivientes. Y la referencia a George Romero, todo un detalle. Deseando hincar el diente a la segunda parte.

 

LAS MENTIRAS QUE ESCRIBÍ

http://miriambeizana.blogspot.com.es/2015/04/literatura-al-otro-lado-de-la-vida.html

Cualquiera de mis lectores que conozca un poco sobre mis gustos personales literarios, sabrá que las novelas de aventuras/acción/apocalipsis/zombis no encajan demasiado con mis listas de lecturas. Sin embargo, cuando en la selva ‘amazónica‘ me topé con esa obra de David Villahermosa, algo llamó poderosamente mi atención. Pero no sé deciros el qué, debe de tratarse de la magia de los impulsos.
Es una obra de más de mil páginas (¡más larga que «La rebelión de Atlas»!), y sin embargo la devoré en un tiempo récord porque es tremendamente adictiva y amena de leer. David otorga otro punto de vista al apocalipsis. Alejándose de los tópicos de las historias de zombis, de la escapatoria milagrosa, de los héroes increíbles, nos acerca lo que podría considerarse una novela realista sobre lo que de verdad podría pasar en el caso de que un extraño virus infectase a la población mundial.
Desdibujando ante el lector un panorama desolador, crudo, sin adornos, nos presenta la situación extrema a la que personajes muy variopintos deben enfrentarse. Desde que Bárbara se despierta en un ataúd, comienza una trepidante aventura, en el que los hechos se desarrollan de forma vertiginosa y la narración, sin lugar a dudas, no da tregua a respirar. Ciudades desoladas, supermercados debastador, cárceles destruidas, poblaciones arrasadas, bosques siniestros… cualquier lugar es válido para esconderse y, al mismo tiempo, no hay un sitio seguro.
El estilo narrativo de David Villahermosa es suave, medianamente adjetivado, cercano al lector, pulcro, bien estructurado y, sobre todo, agradable a su lectura. Maneja con habilidad su dotes como escritor, zambulle de lleno al lector en sus inolvidables personajes y sus terribles situaciones, variando el ritmo frecuentemente para mantener en alto la atención. Es, por supuesto, innegable el gran y laborioso trabajo que hay tras esta voluminosa novela, por el que me veo obligada a felicitar al escritor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s